Simón Valcárcel Martínez: «Viaje de ultratumba. Una visión del infierno, purgatorio y cielo» (adaptación de la «Divina Comedia», de Dante Alighieri); reseña

Esta narración de ficción que ahora presentamos es una adaptación fiel, dinámica y sintética de la Divina comedia, del poeta italiano Dante Alighieri (Florencia, Italia, 1265 ─ Rávena, 1321); estamos ante  uno de los más importantes escritores de la literatura universal. Dante se crio en el seno de una familia acomodada con cierta nobleza.Debió de … Sigue leyendo Simón Valcárcel Martínez: «Viaje de ultratumba. Una visión del infierno, purgatorio y cielo» (adaptación de la «Divina Comedia», de Dante Alighieri); reseña

Homero: «Odisea» (edición adaptada, con análisis y propuesta didáctica por Simón Valcárcel Martínez); reseña

La Odisea y Homero La Odisea es una de las epopeyas más antiguas de la literatura europea. Desgraciadamente, las incertidumbres sobre la autoría, lugar y fecha de composición, etc., son muchas, y se arrastran desde la Grecia clásica. Se compuso en la segunda mitad del siglo VIII a.C. en la franja occidental de Anatolia (actual … Sigue leyendo Homero: «Odisea» (edición adaptada, con análisis y propuesta didáctica por Simón Valcárcel Martínez); reseña

Homero: «Ilíada» (edición adaptada, con análisis y propuesta didáctica por Simón Valcárcel Martínez); reseña

La Ilíada y Homero La Ilíada es la epopeya más antigua de la literatura europea. Desgraciadamente, las incertidumbres sobre la autoría, lugar y fecha de composición, etc., son muchas, y se arrastran desde la Grecia clásica. Se compuso en la segunda mitad del siglo VIII a.C. en la franja occidental de Anatolia (actual Turquía; en … Sigue leyendo Homero: «Ilíada» (edición adaptada, con análisis y propuesta didáctica por Simón Valcárcel Martínez); reseña

Mateo Alemán: «Guzmán de Alfarache» (novela; edición adaptada, con análisis textual y propuesta didáctica, por Simón Valcárcel Martínez); reseña

Presentamos una edición adaptada de la magnífica novela "Guzmán de Alfarache", escrita por el sevillano Mateo Alemán y publicada en dos volúmenes (Madrid, 1599 y Lisboa, 1604, respectivamente). Representa la cima de la novela picaresca, fuera del "Lazarillo de Tormes", por su enorme densidad significativa, su perfección estilística y su arquitectura narrativa. Hemos realizado nuestra … Sigue leyendo Mateo Alemán: «Guzmán de Alfarache» (novela; edición adaptada, con análisis textual y propuesta didáctica, por Simón Valcárcel Martínez); reseña

Simón Valcárcel Martínez:«La familia OPA (3): Los tramposos siempre pierden» (cuentos infantiles); reseña

    Esta nueva entrega de la serie "La familia OPA" garantiza diversión y reflexión a los lectores más pequeños. La simpática familia OPA está formada por un lagarto ocelado (Ortus), un gato (Pelos) y una cigüeña (Afrus). Viven en la ribera de un río apaciblemente, pero los problemas surgen por doquier por el egoísmo … Sigue leyendo Simón Valcárcel Martínez:«La familia OPA (3): Los tramposos siempre pierden» (cuentos infantiles); reseña

Simón Valcárcel Martínez: «Las aventuras de los gusanitos Simi y Cliri», con ilustraciones de M.ª Luisa Fernández Escudero (veinte cuentos infantiles); reseña

Simi y Cliri son dos gusanitos que se conocen por casualidad. Su generosidad y alegría los lleva a construir una gran amistad. Juntos viven aventuras peligrosas, disfrutan de una vida natural y auténtica y se enfrentan a imprevistos que ponen en riesgo sus propias vidas. Convivir en el bosque no siempre es fácil, pero los … Sigue leyendo Simón Valcárcel Martínez: «Las aventuras de los gusanitos Simi y Cliri», con ilustraciones de M.ª Luisa Fernández Escudero (veinte cuentos infantiles); reseña

Simón Valcárcel Martínez: «La familia OPA (2): Limpieza del campo y del corazón» (cuentos infantiles); reseña

Los tres miembros de la familia OPA (Ortus, el lagarto; Pelos, el gato; y Afrus, la cigüeña) se disponen a vivir una nueva aventura que, más que buscarla, se les viene encima. Algunos muchachos desaprensivos tratan de dañar su estilo de vida y de destruir sus casas. Además, la suciedad lo invade todo a causa … Sigue leyendo Simón Valcárcel Martínez: «La familia OPA (2): Limpieza del campo y del corazón» (cuentos infantiles); reseña

Simón Valcárcel Martínez: «Los cuentos del cárabo» (cuentos); reseña

El cárabo es un ave solitaria,más bien nocturna, observadora e inteligente. Su característica oculta, poco visible, es la bondad, con la que arregla problemas, amarguras y atropellos de todo tipo. Las personas más sensibles pueden contactar con el avde a través de su lenguaje y ciertos signos. Los niños, los solitarios y los marginados poseen … Sigue leyendo Simón Valcárcel Martínez: «Los cuentos del cárabo» (cuentos); reseña

Simón Valcárcel Martínez: «Salamandra y Santa Marta» (novela juvenil); reseña

Esta novela juvenil, pero muy apta para el publico adulto, escrita por Simón Valcárcel Martínez, presenta un recorrido por el siglo XX español, a través de diez calas en diez lugares asociados a la figura de Santa Marta y en años acabados en ocho. La salamandra es un animal con resonancias míticas que le atribuyen … Sigue leyendo Simón Valcárcel Martínez: «Salamandra y Santa Marta» (novela juvenil); reseña

Simón Valcárcel Martínez: «Cinco farsas cervantinas» (teatro); reseña

Cinco farsas cervantinas es un libro de ficción dramática que ofrece cinco piezas teatrales breves, cómicas y satíricas inspiradas en el Quijote.  Responden al formato clásico teatral de farsas. Sus títulos son: "Sancho abandona la gobernación de la ínsula", "La espantable aventura de los molinos de viento", "Los líos del narrador y la descomunal batalla contra … Sigue leyendo Simón Valcárcel Martínez: «Cinco farsas cervantinas» (teatro); reseña