-
Entradas recientes
- Lope de Vega: “Un soneto me manda hacer Violante”; análisis y propuesta didáctica 12 abril, 2021
- Luis de Góngora: “De un caballero que llamó soneto a un romance”; análisis y propuesta didáctica 26 marzo, 2021
- Luis de Góngora: “Dejadme llorar / orillas del mar”; análisis y propuesta didáctica 26 marzo, 2021
- Luis de Góngora: “De un caminante enfermo que se enamoró donde fue hospedado”; análisis y propuesta didáctica 16 marzo, 2021
- Luis de Góngora: “Ándeme yo caliente”; análisis y propuesta didáctica 15 marzo, 2021
Categorías temáticas
- Análisis y propuestas didácticas (289)
- Barroco (42)
- Edad Media (8)
- Literatura contemporánea (15)
- Literatura de posguerra (73)
- Literatura universal (7)
- Modernismo y Generación del 98 (25)
- Neoclasicismo (12)
- Novecentismo y Generación del 27 (43)
- Realismo (20)
- Renacimiento (18)
- Romanticismo (17)
- Creaciones del autor (20)
- Cuentos infantiles (7)
- Novela juvenil (11)
- Teatro (2)
- Didáctica de la Lengua y la Literatura (16)
- Estudios literarios (23)
- Lengua, comunicación y gramática (3)
- Sin categoría (344)
- Análisis y propuestas didácticas (289)
Estadísticas del blog
- 2.230.933 hits
Obras literarias de Simón Valcárcel Martinez
Categorías
- Análisis y propuestas didácticas
- Barroco
- Creaciones del autor
- Cuentos infantiles
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Edad Media
- Estudios literarios
- Lengua, comunicación y gramática
- Literatura contemporánea
- Literatura de posguerra
- Literatura universal
- Modernismo y Generación del 98
- Neoclasicismo
- Novecentismo y Generación del 27
- Novela juvenil
- Realismo
- Renacimiento
- Romanticismo
- Sin categoría
- Teatro
Francisco de Quevedo: “Poderoso caballero es don Dinero” (letrilla satírica); análisis y propuesta didáctica
Acerca de Simón Valcárcel Martínez
Profesor de Lengua Castellana y Literatura. En este blog se puede encontrar: - Filología: artículos y monografías sobre temas y autores de la literatura española. - Didáctica de la Lengua y la Literatura: reflexiones, pautas y sugerencias para mejorar la enseñanza de la lengua y la literatura, dirigidas a maestros y profesores de la materia. - Creación literaria: novelas y cuentos originales del autor, dirigidos especialmente a niños y jóvenes, pero también a adultos. - Actividades de aprendizaje de lengua y literatura: análisis textuales realizados acompañados de propuestas didácticas para mejorar y perfeccionar la competencia comunicativa.
Esta entrada fue publicada en Análisis y propuestas didácticas, Barroco, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.