-
Entradas recientes
- Emilia Pardo Bazán: “La madre naturaleza”; análisis y propuesta didáctica 22 enero, 2021
- Emilia Pardo Bazán: «Los pazos de Ulloa»; análisis y propuesta didáctica 18 enero, 2021
- Miguel Delibes: “El tesoro”; análisis y propuesta didáctica 10 enero, 2021
- Miguel Delibes: “Parábola del náufrago”; análisis y propuesta didáctica 3 enero, 2021
- Miguel Delibes: “Señora de rojo sobre fondo gris”; análisis y propuesta didáctica 2 enero, 2021
Categorías temáticas
- Análisis y propuestas didácticas (249)
- Barroco (20)
- Edad Media (8)
- Literatura contemporánea (9)
- Literatura de posguerra (73)
- Literatura universal (7)
- Modernismo y Generación del 98 (25)
- Neoclasicismo (10)
- Novecentismo y Generación del 27 (40)
- Realismo (14)
- Renacimiento (18)
- Romanticismo (16)
- Creaciones del autor (20)
- Cuentos infantiles (7)
- Novela juvenil (11)
- Teatro (2)
- Didáctica de la Lengua y la Literatura (16)
- Estudios literarios (19)
- Lengua, comunicación y gramática (3)
- Sin categoría (304)
- Análisis y propuestas didácticas (249)
Estadísticas del blog
- 1.946.217 hits
Obras literarias de Simón Valcárcel Martinez
Archivo mensual: abril 2020
Mario Benedetti: “Chau pesimismo”; análisis y propuesta didáctica
MARIO BENEDETTI – Chau pesimismo [1] Ya sos mayor de edad 1 tengo que despedirte pesimismo [2] años que te preparo el desayuno que … Seguir leyendo
Mario Benedetti: “Utopías”; análisis y propuesta didáctica
MARIO BENEDETTI – Utopías Cómo voy a creer / dijo el fulano 1 que el mundo se quedó sin utopías cómo voy a creer que la esperanza es un olvido o que el placer … Seguir leyendo
Mario Benedetti: “Alguien”; análisis y propuesta didáctica
MARIO BENEDETTI – Alguien Alguien limpia la celda 1 de la tortura que no quede la sangre ni la amargura alguien pone en los muros 5 el nombre de ella ya no cabe en la … Seguir leyendo
Mario Benedetti: “La vida ese paréntesis”; análisis y propuesta didáctica
MARIO BENEDETTI – La vida ese paréntesis Cuando el no ser queda en suspenso 1 se abre la vida ese paréntesis con un vagido universal de hambre somos hambrientos desde el vamos y lo seremos hasta el … Seguir leyendo
Delmira Agustini: “La esperanza”; análisis y propuesta didáctica
DELMIRA AGUSTINI – La esperanza LA ESPERANZA Soy el dulce consuelo del que sufre, 1 Soy bálsamo que alienta al afligido, Y soy quien muchas veces salva al hombre Del crimen o el suicidio. … Seguir leyendo
Delmira Agustini: “¡Poesía!”; análisis y propuesta didáctica
DELMIRA AGUSTINI – ¡Poesía! ¡POESÍA! [1] ¡Poesía inmortal, cantarte anhelo! 1 ¡Mas mil esfuerzos he de hacer en vano! ¿Acaso puede al esplendente cielo Subir altivo el infeliz gusano? [2] Tú eres la sirena misteriosa … Seguir leyendo
Delmira Agustini: “Clarobscuro”; análisis y propuesta didáctica
DELMIRA AGUSTINI – Clarobscuro CLAROBSCURO Cuando sonriente, la aurora 1 Sus áureos cabellos suelta Y en el pálido horizonte Su faz sonrosada muestra, Y las albas avecillas 5 … Seguir leyendo
Publicado en Análisis y propuestas didácticas, Novecentismo y Generación del 27, Sin categoría
Comentarios desactivados en Delmira Agustini: “Clarobscuro”; análisis y propuesta didáctica
Delmira Agustini: “La violeta”; análisis y propuesta didáctica
DELMIRA AGUSTINI – La violeta LA VIOLETA Hay belleza en el lirio inmaculado 1 De majestad emblema, Hay belleza en el cáliz nacarino De la blanca azucena, Hay belleza … Seguir leyendo
Alfonsina Storni: “Pudiera ser”; análisis y propuesta didáctica
ALFONSINA STORNI – Pudiera ser Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido 1 no fuera más que aquello que nunca pudo ser, no fuera más que algo vedado y reprimido de familia en familia, de mujer … Seguir leyendo
Alfonsina Storni: “Frente al mar”; análisis y propuesta didáctica
ALFONSINA STORNI – Frente al mar [1] Oh Mar, enorme mar, corazón fiero 1 de ritmo desigual, corazón malo, yo soy más blanda que ese pobre palo que se pudre en … Seguir leyendo