-
Entradas recientes
- Emilia Pardo Bazán: “La madre naturaleza”; análisis y propuesta didáctica 22 enero, 2021
- Emilia Pardo Bazán: «Los pazos de Ulloa»; análisis y propuesta didáctica 18 enero, 2021
- Miguel Delibes: “El tesoro”; análisis y propuesta didáctica 10 enero, 2021
- Miguel Delibes: “Parábola del náufrago”; análisis y propuesta didáctica 3 enero, 2021
- Miguel Delibes: “Señora de rojo sobre fondo gris”; análisis y propuesta didáctica 2 enero, 2021
Categorías temáticas
- Análisis y propuestas didácticas (249)
- Barroco (20)
- Edad Media (8)
- Literatura contemporánea (9)
- Literatura de posguerra (73)
- Literatura universal (7)
- Modernismo y Generación del 98 (25)
- Neoclasicismo (10)
- Novecentismo y Generación del 27 (40)
- Realismo (14)
- Renacimiento (18)
- Romanticismo (16)
- Creaciones del autor (20)
- Cuentos infantiles (7)
- Novela juvenil (11)
- Teatro (2)
- Didáctica de la Lengua y la Literatura (16)
- Estudios literarios (19)
- Lengua, comunicación y gramática (3)
- Sin categoría (304)
- Análisis y propuestas didácticas (249)
Estadísticas del blog
- 1.946.173 hits
Obras literarias de Simón Valcárcel Martinez
Archivo mensual: abril 2019
José Ángel Valente: “Serán ceniza…” (de “A modo de esperanza”); análisis y propuesta didáctica
JOSÉ ÁNGEL VALENTE – “SERÁN CENIZA…” (DE A MODO DE ESPERANZA, 1955) “SERÁN CENIZA…” Cruzo un desierto y su secreta 1 desolación sin nombre. El corazón tiene la sequedad de la piedra y los estallidos nocturnos 5 de su materia … Seguir leyendo
José Ángel Valente: “La poesía” (de “Breve son”); análisis y propuesta didáctica
JOSÉ ÁNGEL VALENTE – LA POESÍA (DE BREVE SON, 1968) LA POESÍA Homenaje a Rosalía de Castro Se fue en el viento, 1 volvió en el aire. Le abrí en mi casa la puerta grande. Se fue en el viento. … Seguir leyendo
Ángel González: “Donde pongo la vida pongo el fuego” (de “Sin esperanza con convencimiento”); análisis y propuesta didáctica
ÁNGEL GONZÁLEZ – “DONDE PONGO LA VIDA PONGO EL FUEGO” Donde pongo la vida pongo el fuego Donde pongo la vida pongo el fuego 1 de mi pasión volcada y sin salida. Donde tengo el amor, toco la herida. Donde … Seguir leyendo
Ángel González: “Primera evocación” (de “Tratado de urbanismo”); análisis y propuesta didáctica
ÁNGEL GONZÁLEZ – “PRIMERA EVOCACIÓN” (DE TRATADO DE URBANISMO) PRIMERA EVOCACIÓN Recuerdo … Seguir leyendo
Gil de Biedma: “De vita beata”; análisis y propuesta didáctica
JAIME GIL DE BIEDMA: “DE VITA BEATA” De vita beata En un viejo país ineficiente, 1 algo así como España entre dos guerras civiles, en un pueblo junto al mar, poseer una casa y poca hacienda y memoria ninguna. No … Seguir leyendo
Gil de Biedma: “No volveré a ser joven” ; análisis y propuesta didáctica
No volveré a ser joven Que la vida iba en serio 1 uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería 5 y marcharme entre aplausos -envejecer, … Seguir leyendo
Laura Gallego: “El secreto de Xein” (“Guardianes de la ciudadela”, II); análisis y propuesta didáctica
LAURA GALLEGO: EL SECRETO DE XEIN (Barcelona: Montena, 2018) 1. ANÁLISIS 1) Resumen La segunda entrega de “Guardianes de la ciudadela” profundiza en las vidas de la joven bibliotecaria y estudiosa de monstruos Axlin y del guardián Xein. Conforme pasan … Seguir leyendo
Laura Gallego: “El bestiario de Axlin” (“Guardianes de la Ciudadela”, I); análisis y propuesta didáctica
Laura Gallego: El bestiario de Axlin. Barcelona: Montena, Penguin Random House Grupo Editorial, 2018, 1ª ed. 1. ANÁLISIS Resumen Axlin es una muchacha que nace en un poblado muy apartado, del occidente de un lugar innominado, de vida inhóspita y … Seguir leyendo
Blas de Otero: “Hombre”; análisis y propuesta didáctica
BLAS DE OTERO – “HOMBRE”, de ÁNGEL FIERAMENTE HUMANO (1950) HOMBRE Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte, 1 al borde del abismo, estoy clamando a Dios. Y su silencio, retumbando, ahoga mi voz en el vacío inerte. Oh Dios. Si he … Seguir leyendo
Blas de Otero: “A la inmensa mayoría”; análisis y propuesta didáctica
BLAS DE OTERO – “A LA INMENSA MAYORÍA” (DE PIDO LA PAZ Y LA PALABRA, 1955) A la inmensa mayoría Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre 1 aquel que amó, vivió, murió por dentro y un buen día bajó a la calle: entonces … Seguir leyendo