-
Entradas recientes
- Emilia Pardo Bazán: “La madre naturaleza”; análisis y propuesta didáctica 22 enero, 2021
- Emilia Pardo Bazán: «Los pazos de Ulloa»; análisis y propuesta didáctica 18 enero, 2021
- Miguel Delibes: “El tesoro”; análisis y propuesta didáctica 10 enero, 2021
- Miguel Delibes: “Parábola del náufrago”; análisis y propuesta didáctica 3 enero, 2021
- Miguel Delibes: “Señora de rojo sobre fondo gris”; análisis y propuesta didáctica 2 enero, 2021
Categorías temáticas
- Análisis y propuestas didácticas (249)
- Barroco (20)
- Edad Media (8)
- Literatura contemporánea (9)
- Literatura de posguerra (73)
- Literatura universal (7)
- Modernismo y Generación del 98 (25)
- Neoclasicismo (10)
- Novecentismo y Generación del 27 (40)
- Realismo (14)
- Renacimiento (18)
- Romanticismo (16)
- Creaciones del autor (20)
- Cuentos infantiles (7)
- Novela juvenil (11)
- Teatro (2)
- Didáctica de la Lengua y la Literatura (16)
- Estudios literarios (19)
- Lengua, comunicación y gramática (3)
- Sin categoría (304)
- Análisis y propuestas didácticas (249)
Estadísticas del blog
- 1.946.217 hits
Obras literarias de Simón Valcárcel Martinez
Archivo mensual: diciembre 2018
Juan Ramón Jiménez: “Vino primero pura”; análisis y propuesta didáctica
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: “VINO PRIMERO PURA” (DE ETERNIDADES, 1918) “Vino primero pura” Vino primero pura, … Seguir leyendo
Juan Ramón Jiménez: “Donador”; análisis y propuesta didáctica
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: “DONADOR” (DE ETERNIDADES, 1918) “Donador” Yo no soy yo. 1 Soy este que va … Seguir leyendo
Juan Ramón Jiménez: “El amor”; análisis y propuesta didáctica
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: “El amor” “El amor” El amor, a qué huele? Parece, cuando se ama, 1 que el mundo entero tiene rumor de primavera. Las hojas secas tornan y las ramas con nieve, y él sigue ardiente y joven, oliendo a … Seguir leyendo
Juan Ramón Jimenez: “Álamo blanco”; análisis y propuesta didáctica
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: “ÁLAMO BLANCO” (de CANCIÓN, 1936) Arriba canta el pájaro y abajo canta el agua. (Arriba y abajo, se me abre el alma). ¡Entre dos melodías, la columna de plata! Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua. ¡Entre … Seguir leyendo
Rosalía de Castro: “Era apacible el día” (de “En las orillas del Sar”); análisis y propuesta didáctica
ROSALÍA DE CASTRO: “Era apacible el día” (de “En las orillas del Sar”, 1884) Era apacible el día … Seguir leyendo
Rosalía de Castro: “¿Quen non xime?” (de “Follas novas”); análisis y propuesta didáctica
“¿QUEN NON XIME?” (De la sección 2ª, “¡Do íntimo!”, de Follas novas, 1880) [1] Luz e progreso en todas partes… pero As dudas n’os corazós, E vagoas qu’un non sabe por que corren, E dores qu’un non sabe por que son. — [2] Outro cantar din cansados D’este estribilo os que chegando van, Nun-ha nova fornada, e qu’andan cegos Buscando o qu’inda non hay. — … Seguir leyendo
Rosalía de Castro: “Eu ben vin estar o moucho” (poema 16 de “Cantares gallegos”); análisis y propuesta didáctica
ROSALÍA DE CASTRO: “EU BEN VIN ESTAR Ó MOUCHO”, CANTARES GALLEGOS (1863) (16) Eu ben vin estar ó moucho Enriba d’ aquel penedo: ¡Non che teño medo moucho, Moucho non che teño medo! -I- Un-ha noite, noite negra, 1 Com’ os pesares qu’ eu teño, Noite filla das sombrisas Alas que estenden os medos; Hora en que cantan os galos, 5 Hora en … Seguir leyendo
Rosalía de Castro: “Dicen que no hablan las plantas…” (“En las orillas del Sar”); análisis y propuesta didáctica
ROSALÍA DE CASTRO: EN LAS ORILLAS DEL SAR (1884) Dicen que no hablan las plantas… Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros, 1 ni la onda con sus rumores, ni con su brillo los astros: … Seguir leyendo
Publicado en Análisis y propuestas didácticas, Romanticismo, Sin categoría
1 Comentario
Ramón Mª. del Valle-Inclán: “Divinas palabras”; análisis y propuesta didáctica
VALLE-INCLÁN: DIVINAS PALABRAS ANÁLISIS Resumen Divinas palabras es una excelente y perturbadora obra teatral que se encuentra entre lo más granado del teatro español del siglo XX. La pieza se organiza en tres jornadas, con cinco, diez y cinco escenas en cada una de ellas, … Seguir leyendo
Ramón Mª. del Valle-Inclán: “Luces de bohemia”; análisis y propuesta didáctica
VALLE-INCLÁN: LUCES DE BOHEMIA ANÁLISIS Resumen Valle-Inclán es un literato original e innovador en muchos aspectos. Por ejemplo, no divide su obra teatral Luces de bohemia en tres actos y varias escenas en cada uno de ellos, al modo clásico, sino que lo hace … Seguir leyendo