-
Entradas recientes
- Emilia Pardo Bazán: “La madre naturaleza”; análisis y propuesta didáctica 22 enero, 2021
- Emilia Pardo Bazán: «Los pazos de Ulloa»; análisis y propuesta didáctica 18 enero, 2021
- Miguel Delibes: “El tesoro”; análisis y propuesta didáctica 10 enero, 2021
- Miguel Delibes: “Parábola del náufrago”; análisis y propuesta didáctica 3 enero, 2021
- Miguel Delibes: “Señora de rojo sobre fondo gris”; análisis y propuesta didáctica 2 enero, 2021
Categorías temáticas
- Análisis y propuestas didácticas (249)
- Barroco (20)
- Edad Media (8)
- Literatura contemporánea (9)
- Literatura de posguerra (73)
- Literatura universal (7)
- Modernismo y Generación del 98 (25)
- Neoclasicismo (10)
- Novecentismo y Generación del 27 (40)
- Realismo (14)
- Renacimiento (18)
- Romanticismo (16)
- Creaciones del autor (20)
- Cuentos infantiles (7)
- Novela juvenil (11)
- Teatro (2)
- Didáctica de la Lengua y la Literatura (16)
- Estudios literarios (19)
- Lengua, comunicación y gramática (3)
- Sin categoría (304)
- Análisis y propuestas didácticas (249)
Estadísticas del blog
- 1.946.256 hits
Obras literarias de Simón Valcárcel Martinez
Archivo mensual: diciembre 2017
A. Gómez Cerdá: “El rostro de la sombra”; análisis y propuesta didáctica
ANÁLISIS Con el texto El rostro de la sombra (Madrid: SM Ediciones, 2011) estamos ante una buena novela que debería ocupar un lugar destacado en las estanterías de los centros escolares y aun de las familias. El autor, Alfredo Gómez Cerdá … Seguir leyendo
Gonzalo Torrente Ballester: “Quizás nos lleve el viento al infinito”; análisis y propuesta didáctica
GONZALO TORRENTE BALLESTER: QUIZÁS NOS LLEVE EL VIENTO AL INFINITO (1984) ANÁLISIS 1.1. Espías, amor y ambiente postbélico Ya jubilado el novelista Torrente Ballester de sus obligaciones docentes, instalado en Salamanca, la frecuencia de las publicaciones se intensifica. “Quizás el … Seguir leyendo
Ana María Matute: “El incendio”; análisis y propuesta didáctica
Ana María Matute: “El incendio”; análisis y propuesta didáctica Análisis Este cuento es el primero de Historias de la Artámila (1961). Nos presenta un contenido en apariencia sencillo, pero de hondo calado reflexivo. El protagonista es “el maestrín”, un muchacho … Seguir leyendo